viernes, 20 de septiembre de 2013

“Obesità non é colpa del cibo”.


1.      ¿Cuál es el tema central del texto?
La obesidad y el estilo de vida.
2.       En el texto se habla acerca de un estudio.
Sí , un estudio estadounidense sobre la obesidad y la diabetes 1ª. Columna,  línea 2
3.      ¿Quién realizó ese estudio?
Williams Banks y un grupo de geriatras  1ª. Columna, línea 10
4.      ¿Cuál es su especialidad?
Geriatría 1ª. Columna, línea 8
5.      ¿En cuál centro de estudios laboran los investigadores?
En la Universidad de San Luis,  1ª. Columna, línea 9
6.       ¿En dónde se  llevó a cabo el estudio?
En África 2ª. Columna, línea 1
7.       ¿Quiénes fueron los sujetos del estudio?
Un grupo de monos  1ª. Columna, línea 3 y 2ª. Columna, línea 2
8.      ¿Por cuál motivo fueron seleccionados estos sujetos para experimentar con  ellos?
Porque desarrollan enfermedades alimenticias y metabólicas similares a las humanas. 1ª. Columna, línea 12 y 13
9.      Describe cómo fue el estudio (completo).
Los geriatras se trasladaron a África para hacer el estudio en el ambiente natural de los monos y.   Monitorearon su estilo de vida y su alimentación.

10.   ¿Cuál fue la premisa de la que partieron los investigadores para hacer el estudio? (entendiendo por premisa la hipótesis de la que parten los investigadores)
El estilo de vida que llevan los seres humanos y su relación con la obesidad y la diabetes.
11.  ¿Cuales fueron los resultados del estudio?
El estudio nos revelo que los monos que no se procuraban por sí mismos y se les daba su alimento, engordaron, desarrollaron diabetes y subió su  colesterol. 2ª. Columna, línea 9 y 16

12.  ¿Cuáles fueron las conclusiones a las que se llegaron?
Que la obesidad  es provocada por el estilo de vida y la actividad física y no por los alimentos que se consumen.
13.  ¿Estás de acuerdo con las conclusiones del estudio?
No, creo que los dos aspectos se encuentran relacionados, tanto la alimentación como la actividad física.
14.            Ejemplifica con una situación cotidiana tu respuesta
Cuando las personas salen a trabajar y pasan 8 horas sentadas en el trabajo no es posible ni hacer ejercicio ni comer sanamente, y tienen que cuidar los dos aspectos.
Si las personas solo hicieran actividad física y comieran pura chatarra, también les afectaría a su energía, y a su salud, y viceversa si solo comieran sanamente pero no hicieran actividad física también sus músculos se atrofiarían, creo que los dos aspectos, tienen que cuidarse para estar en buen estado de salud, (aunque es algo difícil tomando en cuenta en la actualidad y al ritmo que se vive que la gente se preocupe por esas cosas).

15.   Indica el equivalente en español de: “pur mangiando lo stesso” (L.24)
Sin dejar de comer lo mismo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario